LAS AGUAS DE LAS ISLAS GEORGIAS DEL SUR Y SÁNDWICH DEL SUR DECLARADAS ÁREA MARINA PROTEGIDA
Reino Unido ha declarado Área Marina Protegida (MPA, por sus siglas en inglés) las aguas que rodean a las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur , informó el Ministerio de Exteriores.
La MPA abarcará más de un millón de kilómetros cuadrados del Atlántico Sur, incluidos 20.000 kilómetros cuadrados de exclusión pesquera, lo que equivale al cuádruple de la superficie terrestre de Reino Unido.
Londres ha recordado que las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur poseen algunas de las más importantes y productivas zonas de desove del Atlántico Sur.
“Las aguas en torno a las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur figuran entre las más productivas del Atlántico Sur, con una gran biodiversidad”, declaró el gobernador de Malvinas y comisionado de los dos archipiélagos, Nigel Haywood, a la agencia de noticias ANSA.
Estas islas son un santuario para numerosas especies, incluidos pingüinos, focas, elefantes marinos, ballenas ; asimismo, albergan a siete especies de aves marinas amenazadas como el petrel azulado, la paloma antártica, el pato geórgico, la cachirla geórgica y el albatros errante.
Nota:
El territorio de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur abarca una serie de islas localizadas en una de las partes más remotas del océano Atlántico sur.
Las Georgias del Sur se localizan en el océano Atlántico Sur, a 1390 km al sureste de las islas Malvinas. Posee un área de 3.756 km², incluyendo las islas satélites. La isla principal, que quizás sea la isla fantasma Pepys (en español San Pedro), tiene un área de 3528 km². Es montañosa, con 11 picos de más de 2000 m de altura, y cubierto por varios glaciares (el glaciar Fortuna es el mayor).
Las islas Sandwich del Sur comprenden once islas, la mayoría volcánicas, las cuales forman un arco insular que se exitiende de norte a sur, a 805 km de la punta sureste de la Isla Georgia del Sur. Su superficie total no sobrepasa los 310 km.
Este archipiélago es el más oriental de las Antillas del Sur, siendo su base geológica la dorsal del Scotia, continuación submarina de la cordillera de los Andes que reaparece en el continente antártico con el nombre de Antartandes. Este cordón montañoso tiene importante actividad sísmica y volcánica en las Sándwich del Sur puesto que casi inmediatamente al este del archipiélago se encuentra la zona de subducción submarina conocida como fosa de las Sándwich del Sur con profundidades de aproximadamente 8325 metros bajo el nivel del mar. Al oeste las islas señalan el límite del mar del Scotia y, asimismo, prácticamente el de la placa tectónica Scotia.
Nota : Wikipedia
EL FITOPLANCTON MARINO PODRÍA SER CLAVE PARA LA FUTURA SALUD DEL PLANETA

The Eddy and the Plankton - The Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) on NASA’s Terra
El fitoplancton proporciona oxígeno a medio planeta
El océano puede absorver 45 millones de toneladas de dióxido de carbono al año
El pequeño 'Fitoplancton' marino tienen un gran impacto sobre el clima de la Tierra - y comprenderlo podría ser clave para la futura salud del planeta.
La científico canadiense María Maldonado está investigando por qué el fitoplancton crece en algunas zonas y cómo sobrevive en áreas con condiciones hostiles.
Las pequeñas algas unicelulares absorben 45 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año - transfiriendo 16 millones de toneladas a las profundidades del océano. Ellas proporcionan la mitad del suministro de oxígeno del planeta.
Entenderlo es vital para la comprensión de la regulación de la salud de nuestro planeta, dice Maldonado.
Maldonado presentó su investigación en la 178ª sesión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, en Vancouver.
El océano profundo es uno de los 'sumideros' de carbono natural de la Tierra y entierra el carbono de la atmósfera durante siglos.
La bomba biológica de carbono controla el contenido de dióxido de carbono en la capa superior del océano, que a su vez regula los niveles atmosféricos de dióxido de carbono y, como resultado, controla el cambio climático.
Los científicos han establecido que las bajas concentraciones de hierro limitan el crecimiento del fitoplancton del agua del océano, ya que el fitoplancton usa el hierro para crecer.
En estos entornos limitados de hierro (que constituyen aproximadamente el 30 por ciento de los océanos del mundo), la bomba biológica se convierte en ineficiente y se reduce la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono.
Durante los últimos 20 años, Maldonado ha estado examinando cómo se adapta y sobrevive el fitoplancton en estos ambientes limitados de hierro.
"En esencia, lo que se ilustra es que han evolucionado para hacer frente a la limitación de hierro, y estamos tratando de averiguar cómo se han adaptado para tomar el hierro de manera más eficiente", dice.
Enlace: http://www.aaas.org/meetings/2012/
Nota:
El plancton vegetal, denominado fitoplancton, se desarrolla en las aguas costeras del mar con luz solar y sales minerales abundantes (aguas de hasta 30 m de profundidad), dado que elaboran su alimento por fotosíntesis.
Constituyen el alimento del zooplacton y producen el 50% del oxígeno molecular necesario para la vida terrestre. Los organismos que más abundan en el fitoplancton son las cianobacterias y las diatomeas, unas algas doradas unicelulares. También encontramos a los dinoflagelados, responsables de las mareas rojas.
Base de la cadena trófica marina, el fitoplancton ha experimentado un significativo descenso debido al aumento de la radiación ultravioleta. Se ha observado que bajo el agujero de ozono en la Antártida la productividad del fitoplacton decreció entre el 6% y el 12%.
Fuente: Wikipedia
FILMAN UN GRUPO DE CETÁCEOS RAROS " ZIFIOS DE SHEPHERD " EN AUSTRALIA
Ballena pastor picuda (Tasmacetus shepherdi) frente a las costas de Australia del estado de Victoria. AFP
Un grupo de científicos han logrado filmar en Australia a un grupo de cetáceos de la especie zifios de Shepherd (Tasmacetus shepherdi), de los que se conoce muy poco porque hay escasos estudios.
"No he visto nunca una filmación de zifios de Shepherd (...) Encontrar un grupo es ya algo asombroso, pero el hecho de que permaneciesen en la superficie tanto tiempo que nos permitió grabar varios minutos, que es algo único", destacó Mighael Double, jefe del equipo científico, según la emisora australiana ABC.
El encuentro con una docena de estos cetáceos odontocetos, de color gris oscuro a negro parduzco en la región dorsal y vientre blanco, se produjo el mes pasado en aguas del estrecho de Bass, frente a la costa de Portland, en el estado de Victoria.
"Pudimos observar sus movimientos, como se relacionaban entre ellos y sus colores y características", detalló Natalie Schmitt, miembro del grupo científico, según la citada fuente.
El equipo de expertos piensa publicar en una fecha futura un estudio con sus hallazgos sobre estos mamíferos acuáticos que la ciencia registró por primera vez en 1937.
Fuente: prensa digital
Nota:
Los odontocetos (Odontoceti) son un suborden de cetáceos. Se les conoce comúnmente como cetáceos dentados. Se caracterizan por la presencia de dientes que pueden ser numerosos o reducirse a un solo par, como es el caso de los zifios en lugar de las barbas, como ocurre en los misticetos.
Presentan un solo espiráculo (orificio respiratorio) en la parte superior de la cabeza y una frente abultada debido a la presencia del melón, órgano utilizado en la ecolocalización.
"CATLIN SEAVIEW SURVEY" UNA APLICACIÓN DE BUCEO VIRTUAL EN LA GRAN BARRERA DE CORAL

Demo "BuceoVirtual: http://www.catlinseaviewsurvey.com/seaview.htm
Catlin Seaview Survey es una aplicación de buceo virtual en la Gran Barrera de Coral.
El Catlin Seaview Survey tiene como objetivo estudiar el arrecife y su vida silvestre desde el nivel del mar a más de 300 pies por debajo de la superficie, en un intento de reunir datos que se espera aumentarán la comprensión del impacto del cambio climático en los océanos.
Con una cámara especial se capturan miles de panoramas de 360 grados que permite a las personas en todo el mundo elegir un lugar y ver el paisaje bajo el agua a lo largo del arrecife de la costa este de Australia.
Ya están disponibles alrededor de 50.000 panorámicas del servicio en Google Earth y Google Maps, mientras que el proyecto también tendrá un canal de YouTube dedicado para webstreams submarinos en vivo.
La Gran Barrera de Coral es la estructura más grande del mundo compuesta de organismos vivos y es visible desde el espacio.
El servicio, a partir de septiembre, analizará el arrecife de poca profundidad, tomando imágenes y usando software de reconocimiento de imagen para realizar un censo rápido de peces, corales y otras criaturas en 20 sitios a lo largo del arrecife.
Un estudio de aguas profundas con robots a profundidades de 100-300 pies tiene por objetivo examinar la salud, la vida silvestre y el color de los arrecifes para obtener una mejor idea de cómo puede afectar el cambio climático a los corales de aguas profundas.
Cincuenta tiburones tigre, tortugas y manta rayas verdes están siendo equipados con transmisores de satélites para ayudar a controlar su ubicación, temperatura y profundidad.
El profesor de la Universidad de Queensland, Ove Hoegh-Guldberg, jefe científico del proyecto, dijo: "El Catlin Seaview Survey comprende una serie de estudios que pondrán de manifiesto al público una de las últimas fronteras de la Tierra: los océanos".
"Por primera vez en la historia, tenemos la tecnología disponible para difundir los resultados y las expediciones a través de Google".
"Millones de personas podrán experimentar la vida, la ciencia y la magia que existe bajo la superficie de los océanos".
El proyecto tiene el objetivo de conectar a los usuarios con la ciencia de una forma cercana y en tiempo real.
Enlace a la página oficial: http://www.catlinseaviewsurvey.com/